Hola, hola 👋


Si hoy es tu primera vez por aquí

¡Bienvenid@ a Peso Sostenible!

Y si ya vienes de la edición de bienvenida, gracias por volver.

Si hay algo que ha causado más confusión que cualquier otro tema en nutrición, son los carbohidratos.


Durante años nos han dicho que son los culpables de todo

Del aumento de peso
De la barriga que no se va
Del cansancio
De los antojos
De casi cualquier cosa que no nos guste de nuestro cuerpo.

Y claro

… es que con tanto ruido, es normal que terminemos pensando que la única forma de “cuidarnos” es eliminar el pan, la pasta o la fruta.

Peeero

… ¿y si te dijera que el problema nunca fueron los carbohidratos, sino la forma en la que nos enseñaron a entenderlos?

En esta edición vamos a ponerle lupa a uno de los mitos más grandes de la nutrición moderna.


Te voy a contar qué dice la ciencia de verdad

—no los titulares de Instagram—

sobre los carbohidratos, el peso y cómo influyen en tu cuerpo.

Y te prometo algo 👇

Cuando termines de leer, no solo vas a entender por qué no necesitas tenerles miedo

sino también cómo usarlos a tu favor

Para que empiecesa sentirte con más energía

Menos ansiedad y sin culpa después de comer.

Así que quédate hasta el final

Porque este tema no solo aclara dudas

… puede cambiar la forma en que te alimentas a partir de hoy.

Asi que, aqui vamos…

⁉️ ¿de dónde sale este mito?

Durante años, las dietas bajas en carbohidratos

(las famosas low-carb o keto)

… se vendieron como la solución definitiva para bajar de peso.


Y sí, funcionan

al principio.

Pero la pregunta es:

¿por qué parece que todos bajan rápido y luego vuelven a subir?

Porque la primera pérdida de peso no es grasa, sino agua.


Mira…

Cuando reduces los carbohidratos, tu cuerpo vacía las reservas de glucógeno

Y por cada gramo de glucógeno que se libera, se van 3 gramos de agua.


Por eso la báscula baja tan rápido al inicio.

Pero cuando vuelves a comer “normal”, el peso sube

… y te sientes frustrad@.

La ciencia lo deja claro: no es magia, es fisiología.


🧐Entonces, ¿engordan los carbohidratos?

La respuesta corta es

No.


Ningún macronutriente (carbohidratos, proteínas o grasas) engorda por sí solo.


Lo que realmente influye en el peso es

la cantidad total de energía que consumes vs. la que gastas

y —más importante aún— la calidad de lo que comes.

El estudio DIETFITS es uno de los más grandes en este tema

Comparó durante un año dietas bajas en carbohidratos y bajas en grasa.

¿El resultado?

👉 A largo plazo, ambas funcionaron igual de bien si las personas elegían alimentos saludables y mantenían el plan.


No importaba tanto si comían menos pan o menos aceite; lo que importaba era la calidad de su alimentación y su constancia.

Así que

…. no tienes que eliminar los carbohidratos para bajar de peso.

🎖️Los Hábitos

Y aquí llegamos al punto que sostiene todo

Tus hábitos diarios.


No son las dietas de moda ni los retos de 30 días los que cambian tu salud

son esas pequeñas decisiones que repites tanto que se vuelven automáticas.

Y que la ciencia, lo respalda con claridad…

La actividad física regular, como caminar, bailar, subir escaleras, valen la pena si eres constante.

El sueño de calidad es algo muy importante, ya que dormir poco alteran las hormonas que controlan el hambre y la saciedad.

El manejo del estrés impacta directamente tu salud mental, es por eso que afecta en lo que comes y en cómo te sientes.

La Redución de metodos tóxicos, como fumar y el exceso de alcohol siempre van en contra de tu bienestar a largo plazo.

Piensa que tu cuerpo es como una mesa

La nutrición y el metabolismo son patas importantes

Y si los hábitos fallan, la mesa se tambalea.

🎖️Los Hábitos

Y aquí llegamos al punto que sostiene todo

Tus hábitos diarios.


No son las dietas de moda ni los retos de 30 días los que cambian tu salud

son esas pequeñas decisiones que repites tanto que se vuelven automáticas.

Y que la ciencia, lo respalda con claridad…

La actividad física regular, como caminar, bailar, subir escaleras, valen la pena si eres constante.

El sueño de calidad es algo muy importante, ya que dormir poco alteran las hormonas que controlan el hambre y la saciedad.

El manejo del estrés impacta directamente tu salud mental, es por eso que afecta en lo que comes y en cómo te sientes.

La Redución de metodos tóxicos, como fumar y el exceso de alcohol siempre van en contra de tu bienestar a largo plazo.

Piensa que tu cuerpo es como una mesa

La nutrición y el metabolismo son patas importantes

Y si los hábitos fallan, la mesa se tambalea.

En conclusión

La nutrición, el metabolismo y lo hábitos no son cosas separadas.

Son piezas de un mismo puzzle.

Cuando comes mejor, apoyas tu metabolismo.

Cuando cuidas tu metabolismo, tienes más energía para sostener hábitos.

Y cuando esos hábitos se vuelven parte de tu rutina, tu salud se transforma de verdad.

Lo más importante es que esto no depende de un cambio radical ni de disciplina sobrehumana

… depende de pequeñas decisiones repetidas.

Y esas son las que realmente sostienen resultados.

Nos vemos en la siguiente entrega,

El equipo de Peso Sostenible

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found